El aprendizaje es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia, que acompaña a las personas a lo largo de la vida y busca un cambio relativamente permanente de la conducta, que tiene lugar como resultado de la práctica, al que es inherente el ciclo del conocimiento.
En épocas de crisis el concepto de desaprender significa reconocer que todo lo que se ha hecho no ha dado el resultado esperado y que es momento de dejar todas las creencias establecidas y los conocimientos pasados de moda para promover diferencias y cambios. Es iniciar nuevas permutaciones de mentalidad, de recopilar otra información y de encontrar otras formas de aprendizaje basado en experiencias positivas.Desaprender es aprender a desdecir lo dicho y en consecuencia hacer posible la novedad. Es tomar consciencia de los límites de esa consciencia y de los límites del lenguaje, para así recrear la realidad y recrearnos en y con ella.
Desaprender es tomar consciencia de que somos movimiento, devenir, creación, permanente descubrimiento y metamorfosis; un continuum hacerse, deshacerse y rehacerse, abierto a la interrogación. Desaprender no es más que dejarnos permear por lo imprevisto, por lo incierto; no perder nunca la capacidad de asombro. Desaprender es aprender a preguntar, aprender a dialogar con lo serio desde múltiples perspectivas; atrevernos a ejercitar la otra mirada.
Por analogía se asume que desaprender de manera consciente se traduce en un acto voluntario de deconstrucción de las bases paradigmáticas del pensamiento cartesiano y el reconocimiento de las estructuras esenciales sobre las cuales se ha instalado nuestra manera de conocer y conocernos, aprender y aprehender la realidad, con la finalidad de asumir un reaprendizaje en el marco de la complejidad desde una perspectiva de coevolución y auto-eco-regulación consciente.
Entonces, reaprender es una tendencia de actualizarse cambiando los paradigmas. Es volver a experimentar mediante un proceso voluntario, utilizando nuevos patrones para resignificar y recodificar experiencias. Es reintegrar y reincorporar nuevas conexiones con una meta; proceso que promueve mayor conciencia o más metacognición. Es desestimar y hasta eliminar responsablemente lo que ya no sirve y aprender algo de forma distinta a la que durante años hemos realizado. Reaprender implica un esfuerzo personal y más coraje para innovar como resultado de mucha investigación".